La última lámpara de Jasper Morrison para Flos es un ejercicio de sencillez: una lámpara de pared al servicio de la arquitectura y el espacio. Es la encarnación del diseño supernormal (un tema recurrente en la obra de Morrison desde el principio de su carrera). Oplight asemeja una nota musical sobre el pentagrama o, según la describe su diseñador, «la forma más obvia y definitiva que podría adoptar una lámpara de pared». En el debut de Oplight, aprovechamos para plantear al diseñador algunas preguntas sobre la luz, el diseño de objetos de distintas escalas y cómo concibe sus objetos supernormales.
ROSA BERTOLI Sus primeras obras se centraban en objetos mundanos y materiales cotidianos convertidos en mobiliario. Al describir este proceso experimental de diseño, dijo que reflejaba el mundo de la producción. ¿Qué ha aprendido de esta forma de diseñar y cómo la aplicó más adelante durante su carrera profesional?
JASPER MORRISON Sí, por entonces era un joven diseñador sin relación con los métodos de producción industriales, pero me entusiasmaba la idea de encontrar un sistema paralelo que simulase la producción, así que buscaba componentes que comprar con los que poder montar un producto acabado. Aprendí bastante sobre la economía de la producción y la necesidad de reducir la complejidad de los objetos.
ROSA BERTOLI ¿Cómo llegó al concepto de «supernormal»? ¿Cómo lo describiría usted?
JASPER MORRISON Me estuve preguntando por qué los objetos de diseño anónimo solían ser superiores a los productos de diseñadores con nombre y apellidos, y llegué a la conclusión de que tenía que ver con el hecho de cargar el diseño con demasiado ego creativo. Me llamó la atención una banqueta diseñada por Naoto Fukasawa para Magis que vi en la feria de Milán. Por aquel entonces, yo estaba diseñando una cubertería para Muji y quería que la presencia del diseño tuviera una discreción similar. Se lo estaba explicando a Okutani san, un empleado de Muji, y me dijo: ¡Ah, sí, supernormal! Así que, cuando volví a Tokio, quedé con Naoto y comentamos la idea de una exposición con la que explorar y tratar de definir lo supernormal. La primera exposición se celebró en 2006 en la Axis Gallery de Tokio.
ROSA BERTOLI ¿Dónde busca ideas para sus obras?
JASPER MORRISON En el mejor de los casos, simplemente, surgen. A veces resulta más difícil y el diseño no suele ser tan bueno. Podríamos decir que cuanto menos tenga que trabajar en el proyecto, mejor es.
ROSA BERTOLI Cuando diseña un objeto, un mueble o una lámpara, ¿cómo sabe cuándo ha terminado el diseño?
JASPER MORRISON Es como si él mismo me dijera que ya está listo, cuando ya no se me ocurre nada que resulte antinatural o torpe del diseño, cuando todas las proporciones están tan bien como pueden estarlo y el objeto desprende un aura de completitud.
ROSA BERTOLI La cuestión del equilibrio es un factor importante en el diseño industrial y doméstico. ¿Qué elementos considera que es importante equilibrar en su trabajo de diseño?
JASPER MORRISON El equilibrio se parece a la naturalidad. Los objetos necesitan equilibrio en muchos aspectos: expresivamente, por supuesto, pero también el equilibrio entre la notoriedad y la discreción, el equilibrio entre los elementos que componen un objeto, el equilibrio entre ciertos acabados y el objeto, entre el efecto atmosférico que provoca y su entorno y, no hay que olvidar, el equilibrio entre el coste y el valor percibido del objeto. Con todo, es posible que haya más cosas que equilibrar...
ROSA BERTOLI ¿Qué enfoque adopta a la hora de diseñar luminarias?
JASPER MORRISON No creo que tenga un enfoque especial, al menos, no difiere en nada del modo en que diseño cualquier otra cosa. Estoy abierto a todas las oportunidades, así que, cuando me piden diseñar una lámpara de pared, empiezo pensando en todas las lámparas de pared que he visto, en cuáles encajaban mejor, qué pueden aportar al diseño las nuevas tecnologías y qué formas serían más idóneas, y así empieza a tomar forma en mi mente como un concepto genérico. Después, queda por delante mucho trabajo para dibujarlo en tres dimensiones y descubrir qué forma puede adoptar la unidad luminosa y cómo desprender la luz desde la pared.
ROSA BERTOLI ¿Cuáles fueron sus primeras experiencias con el diseño de luminarias?
JASPER MORRISON La primera lámpara que intenté diseñar fue un auténtico fracaso. Creé un cono truncado que dirigía la luz hacia abajo, hacia una base más grande, y tenía recortado uno de sus laterales de manera que se mostraba un disco de color en la base en la que incidía la luz. Cuando fuimos a ver el prototipo, resultó que iluminaba el disco de manera muy bonita, ¡pero prácticamente no iluminaba nada de la estancia! Después, vino la Glo-ball, el globo aplanado de vidrio blanco. Recuerdo que me avergonzaba un poco lo básico que era, en comparación con los conceptos tan perfectamente construidos que había visto en la Fiera. Afortunadamente, cuando sacamos la versión suspendida de la Glo-ball, empezó a venderse muy bien, de lo contrario, quizás lo habría dejado.
ROSA BERTOLI Su última obra para Flos es Oplight, una lámpara de pared orientada hacia arriba. ¿Cuáles son sus rasgos más característicos? Y, ¿qué quería conseguir con el diseño de Oplight?
JASPER MORRISON La forma del cabezal es probablemente su rasgo más destacado. Es como si fuera un perfil aún más aplastado de Glo-ball. Mi esperanza es que tenga la forma más obvia y definitiva que podría adoptar una lámpara de pared. La fuente luminosa es una placa de LED cubiertos por un panel transparente pero estriado que desvía la luz hacia fuera, en un ángulo que se aleja de la pared. Hemos elegido cuatro acabados que encajan en el máximo número de atmósferas arquitectónicas posible.
ROSA BERTOLI El concepto de crear una atmósfera donde sus diseños puedan existir ha sido importante a lo largo de su carrera en el diseño. ¿Cuál es la función de la luz en la creación de una atmósfera para un espacio concreto?
JASPER MORRISON Es esencial que todos los diseños contribuyan de manera positiva a la atmósfera del espacio en que se encuentran. Parece obvio, pero le sorprendería saber cuántos productos tienen un efecto negativo. Tanto si la luz está encendida como apagada, debe resultar natural en el contexto del espacio. La calidad de la luz también es muy importante. Afortunadamente, orientar la luz hacia arriba es una de las mejores aplicaciones para el tipo de luz que ofrecen los LED.
ROSA BERTOLI Concretamente, ¿cómo imagina la contribución de Oplight a la atmósfera de un espacio?
JASPER MORRISON Me gusta la idea de que podrías utilizar la Oplight más pequeña en una cabaña de campo antigua y la mayor en un apartamento o una casa de techos altos, o también en el pasillo de una oficina. Creo que puede aportar mucho a la atmósfera de espacios y situaciones muy diferentes. Mi esperanza es que resulte ser supernormal en el sentido de que crea una buena atmósfera sin ser demasiado prominente o, siquiera, perceptible.
ROSA BERTOLI Ahora ha creado una gama completa de lámparas para Flos, abarcando distintos tipos de iluminación. ¿Qué ha aprendido hasta ahora con este proceso?
JASPER MORRISON He aprendido lo difícil que es el diseño de iluminación. Dado que la presencia física del diseño es solo una parte de la calidad del producto, y la otra parte es algo intangible y bastante impredecible, resulta muy complicado enfocarse en el resultado final, mientras que al diseñar una silla, su forma está relacionada automáticamente con el rendimiento del producto.
ROSA BERTOLI ¿Cuál es la siguiente luminaria con la que le gustaría experimentar?
JASPER MORRISON Creo que una buena lámpara de mesa sería lo próximo en mi lista, o una luz de lectura.
¿Cómo distingue un objeto sostenible de uno que no lo es? No siempre es fácil distinguirlos a primera vista, especialmente cuando estamos ante una lámpara con un tamaño reducido y de líneas impecables.
Oplight demuestra que se pueden hacer productos tecnológicamente avanzados respetando el medioambiente. Aunque los grosores son mínimos, no se utilizó ningún adhesivo para montar las distintas piezas. Por lo tanto, los componentes se pueden separar, sustituir y reciclar de forma individual según el material.
En primer lugar, la carcasa está hecha con aluminio fundido, un material ligero y duradero que se recicla fácilmente. El color consiste en un recubrimiento en polvo, que no requiere de disolventes en el proceso de pintura, puesto que incluso los métodos de producción se han tenido en cuenta para calcular el impacto ambiental global.
La fuente de LED que alberga Oplight es sumamente eficiente, esto es, emite una gran cantidad de luz en comparación con el consumo de energía, y tiene una vida útil de más de 50 000 horas. Si se produjese algún fallo o más adelante hubiese fuentes luminosas más eficientes, la placa se puede cambiar sin tener que deshacerse de toda la lámpara, lo que supone un ahorro considerable en cuanto a recursos.
Esto es posible porque la placa de LED no está pegada al disipador, como es habitual, y su recambio no requiere de herramientas sofisticadas, es algo que puede hacer cualquier electricista sin tener que llevarse la lámpara al taller.
El difusor, esto es, la cubierta transparente que también hace las veces de lente, está fabricado con policarbonato moldeado por inyección. Gracias a su flexibilidad, se puede encajar, de manera que se puede extraer para acceder a la fuente de LED y luego acoplarlo de nuevo sin afectar a la elasticidad. Si se rompiese, obviamente se puede reciclar y sustituir por uno nuevo.
Por todos estos motivos, Oplight es una lámpara preparada para el futuro, destinada a durar mucho y que, al final, nada se desperdicie.