stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-04
Product Highlights

Aniversario de la Mayday

Product
Mayday Anniversary
Designer
Konstantin Grcic
Photography
Bastian Achard
Interview
Hannah Martin

Por su 20 aniversario, Konstantin Grcic rediseña Mayday, una lámpara en incesante adaptación.

compartir:
Stories - Mayday Anniversary - cover video
stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-00

Mayday es la lámpara trabajo definitiva. Fue creada por el diseñador alemán Konstantin Grcic en 1999 y consiste en un reflector cónico unido a un asa, un gancho y un cable enrollable, que se puede colgar del cabecero de la cama, poner enrollada sobre la mesa de la cocina o manejar a modo de linterna para encontrar eso que se te ha perdido bajo el sofá. En el propio estudio de Grcic en Berlín, encontrarás esta lámpara tan encantadora enganchada a una tubería de la calefacción, colgando de una estantería o iluminando la mesa del diseñador mientras boceta. Para celebrar más de 20 años de éxito en el mercado, Flos presenta una edición aniversario de esta lámpara en un impecable aluminio fundido. ¿Y qué hay de la estructura sencilla y atemporal de este icono? Se ha dejado exactamente igual.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-02
stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-03

Hannah Martin: Bien, cuénteme la historia de Mayday. ¿Cuál fue la inspiración de esta obra?

Konstantin Grcic: Mayday fue en realidad una idea para mí mismo. Era una lámpara que quería tener yo, y me parecía que tenía que ser una especie de herramienta. Una herramienta es un objeto que cumple una función —una muy concreta— y normalmente su forma explica dicha función. Ahí reside la belleza de una herramienta. La ves, y sabes lo que es y cómo utilizarla. También, quería una lámpara que no tuviese una ubicación fijada. No es una lámpara para colgar sobre una mesa ni una lámpara de mesita de noche, ni tampoco un foco para la cochera. No es ninguna de esas lámparas, pero es todas ellas a la vez. Es muy versátil. En mi oficina tengo la primera maqueta que hice en su momento. Es muy diferente de la lámpara definitiva, pero ya tiene algunos de sus rasgos: el gancho, las puntas para enrollar un cable largo... Que el cable iba a ser largo era algo que tenía muy claro. Hoy, sencillamente, eliminarías el cable y le pondrías una batería recargable, pero hace veinte años eso era impensable.

Hannah Martin: ¿Cómo se imaginaba usarla?

Konstantin Grcic: En uno de los dibujos que hice, aparecen un suelo, dos paredes y un techo. Puedes utilizar la lámpara en cualquiera de esas superficies. La puedes colgar del techo, colgarla en la pared y también ponerla en el suelo, y en cada una de estas aplicaciones, hay más de una forma de usarla. Al dotar la lámpara de una especie de asa, también la consideré como una linterna. Aunque estaba conectada a un cable, era lo suficientemente largo como para poder utilizarla así. Con el paso de los años, he visto en las redes sociales cómo la utiliza la gente, o he ido a casa de alguien y he visto allí la lámpara Mayday. La gente me habla de sus Maydays y de cómo las utilizan. Todos tienen una historia propia con ella. Y ahí está su éxito. Es una lámpara que, si bien es bastante específica, es casi como una ofrenda. Ofrece posibilidades y la gente la usa a su modo.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-06a
stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-06c
stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-06b

Hannah Martin: En nuestro sitio web aparece un hombre utilizándola para reparar un coche.

Konstantin Grcic: Un amigo mío hizo esa foto en algún lugar de Nueva York. Aunque suelo afirmar que Mayday creó una tipología propia, obviamente hay algunas lámparas de las que tomé referencias, lámparas que me gustaban y en las que me inspiré. Los mecánicos, cuando elevan un coche, tienen una lámpara con un gancho que cuelgan de la parte de abajo. O, por ejemplo, las de los expedicionarios. Descubrí estas lámparas tan específicas y me gustó su estética, su lenguaje o su expresión, el hecho de estar concebidas a tales efectos. Esto implica, además, que son herramientas. Están ahí para ser utilizadas. Si se caen, no se rompen. Por eso hicimos esa foto en el taller.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-07

Hannah Martin: ¿Y por qué eligió este nombre, Mayday?

Konstantin Grcic: Estábamos en 1999. En Europa teníamos la música rave y había un festival muy famoso, el Mayday Festival, que era el 1 de mayo. Creo que era lo que tenía en mente. Pero, por supuesto, también la llamada de socorro: ¡mayday, mayday! Que resulta que viene del francés «m’aider», que quiere decir, «ayúdenme». Mayday, además de ser una llamada de socorro, también suena muy bonito. Es un «día de mayo» en inglés. Un día soleado, algo lleno de positividad y luz. Sonaba bien. Encontrar un nombre siempre es muy difícil. Y la gente empezó a utilizarlo en seguida, cosa que no suele pasar.

MAYDAY FUE EN REALIDAD UNA IDEA PARA MÍ MISMO. ERA UNA LÁMPARA QUE QUERÍA TENER YO, Y ME PARECÍA QUE TENÍA QUE SER UNA ESPECIE DE HERRAMIENTA. UNA HERRAMIENTA ES UN OBJETO QUE CUMPLE UNA FUNCIÓN —UNA MUY CONCRETA— Y NORMALMENTE SU FORMA EXPLICA DICHA FUNCIÓN.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-08

Hannah Martin: Volvamos a 1999, cuando creó este diseño. ¿Cómo era el mundo entonces? ¿Qué cuestiones afrontaba y respondía con su trabajo?

Konstantin Grcic: Era veinte años más joven. Mi vida era veinte años más joven. Nada estaba definido. La vida tenía que ser muy sencilla, por pura necesidad. Pero también estaba bien. Generaba una independencia, una libertad. La lámpara, como el resto de cosas que diseñé en esa época, estaba hecha con ese espíritu. Mayday es la que más éxito tuvo porque resultó ser un producto muy asequible. La gente la ve, les parece interesante, les gusta, y luego, miran el precio y dicen «Anda, pues me la puedo permitir, es un precio justo», y eso no es fácil de conseguir. Siempre intentamos que los objetos sean asequibles, pero con demasiada frecuencia las cosas más sencillas resultan ser complicadas y nada asequibles. Mayday resultó perfecta en este sentido, la tecnología empleada, la sencillez que, hace veinte años, era casi el estándar. Hoy día quizás dirías que es una lámpara bastante primitiva. Es un reflector, una especie de asa y un soporte en el interior donde enroscas la bombilla. Es tecnología muy básica. Y eso ayudó a hacerla asequible. Creo que es, en parte, lo que hace que esta lámpara sea interesante hoy en día. Ahora tenemos LED y sistemas electrónicos que hacen que hasta la lámpara más simple sea mucho más sofisticada. Pero una lámpara como Mayday sigue teniendo su lugar. Incluso puedes arreglarla si se te estropea. Es una lámpara de un sistema antiguo, de un mundo antiguo, pero sigue ocupando un lugar en el mundo de hoy. Su simplicidad, su consistencia, su transparencia: simplemente, la entiendes.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-09

Hannah Martin: Es lo que hay.

Konstantin Grcic: Pero sí salió algo bueno de ello. Llevábamos diez años queriendo actualizarnos, adaptarnos a la tecnología LED y esas cosas. Lo intentamos, pero no nos llegaba a convencer, así que nos quedábamos como estábamos.

Hannah Martin: ¿Qué cambios se hicieron para la edición de aniversario?

Konstantin Grcic: Cambiamos el material. La edición de aniversario no es una evolución de la lámpara Mayday, es simplemente una celebración. La vestimos con un vestido un poquito más caro. La parte superior de la lámpara se suele hacer de plástico moldeado por inyección, y la edición de aniversario está hecha de aluminio fundido. Es más robusta, más pesada. Encaja en la referencia original de la herramienta y, por tanto, es una variación o edición interesante, pero no sustituye al original.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-11

Hannah Martin: Me gusta esta idea del objeto de diseño como herramienta. Y parece que muchas de sus primeras obras adoptaban este enfoque. Reimaginaba objetos hiperfuncionales, una cesta de la ropa, un escurreplatos, un cubo..., ¿qué tienen de fascinante estos objetos utilitarios?

Konstantin Grcic: Bueno, para mí, eran los objetos de diseño que me gustaban. La referencias de estas cosas suelen ser, mayormente, productos anónimos. Productos que alguien diseñó, no con la idea de crear un concepto de diseño, sino sencillamente para hacer un buen producto, para elaborar algo con cuidado y con el material apropiado. Por aquel entonces, estaba convencidísimo de que el diseño de los 90 era exagerado. Era demasiado. Demasiada expresión. Demasiado material. Había demasiado por donde recortar. Por eso me dirigía hacia estos objetos esenciales, cosas de la vida diaria, cosas prácticas. Pero, además, hablando ya de mi propia forma de diseñar, el hecho de que estos objetos fueran tan utilitarios me ayudó en mi proceso de diseño. El proceso se hizo menos indulgente y más objetivo. Me ayudó a mantener las distancias con él. Mayday, como ya he dicho, fue un proyecto muy personal. Pero aquello que tomé como referencia era una lámpara muy utilitaria.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-12

Hannah Martin: En ocasiones su trabajo ha sido calificado de simple. Me parece muy adecuado, pero también creo que es interesante cómo es capaz de hacer algo simple pero con una forma muy inesperada. Me viene a la mente su estantería Es, que no es un objeto de líneas rectas, pero no deja de ser un diseño sumamente sencillo.

Konstantin Grcic: Es algo en lo que pienso mucho. Siempre busco la simplicidad, pero sabiendo que nunca es simple. La verdad es que es muy complicada. Nunca me ha gustado adoptar un enfoque formalista de la simplicidad; por el que si una cosa es simple, entonces tiene que ser toda de líneas rectas. No creo que eso sea así. Volviendo a la idea de las herramientas, una herramienta es perfectamente sencilla, pero resulta intrigante en su forma y sus detalles. Nunca copiaría una referencia simple sin darle más vueltas. Siempre intentaría encontrar una versión aún más sencilla o, primero, modificar la idea de simplicidad. Por ejemplo, Jasper Morrison —un diseñador al que admiro y que ha sido un gran mentor— enfoca la simplicidad de una manera diferente. Él coge cosas que ya existen y las reformula quedándose muy cerca. Las cambia lo justo para darles ese toque mágico. Pero a mí me gusta darle la vuelta a las cosas y descubrir que lo que consideramos simple se puede hacer también de una forma completamente diferente.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-13a
stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-13c
stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-13b

Hannah Martin: Sí, su taburete Miura hace algo así.

Konstantin Grcic: Ese es muy buen ejemplo, es un taburete indiscutiblemente simple, si bien, su proceso no fue para nada sencillo; la forma en que está diseñado, su geometría, el moldeado... Pero cuando lo ves, creo que se ve como algo simple. Existen una razón y una función claras de por qué es como es.

Hannah Martin: Sabes dónde van los pies. Sabes cómo interactuar con ella. Pero, si le dijeses a alguien que visualizase un taburete sencillo, probablemente no habría sido esto lo que hubiesen pensado.

Konstantin Grcic: Exacto, habría sido un asiento redondo con tres patas rectas.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-14

Hannah Martin: He leído que siempre hace maquetas de papel antes de crear el producto. ¿Esto forma parte de cómo llega hasta esas formas inusuales?

Konstantin Grcic: La verdad es que ya no lo hago. Sí hubo una época durante mi carrera en que las maquetas eran muy importantes para desarrollar el producto. Utilizaba papel, tijeras, celofán, un trozo de alambre... Materiales muy sencillos. Nunca fue mi intención que estas maquetas de cartón se asemejasen al producto final, pero necesitaba estos modelos básicos para poder comprender la dimensión física del objeto. Sin embargo, con frecuencia me he dado cuenta de que, en realidad, esta maqueta —puesto que tenía que simplificar la geometría dado que el cartón o el alambre tienen sus límites— tenía un valor estético. Estas maquetas básicas tenían una franqueza, algo muy fresco, simple, (voy a gastar la palabra de tanto usarla, je, je). En la última década, el software se ha desarrollado con tal rapidez que ahora utilizamos unas herramientas de modelado muy sofisticadas en ordenador. Hoy puedes imprimir una maqueta en 3D directamente desde el ordenador, algo que hace veinte años era imposible. Mi proceso y, con él, mis resultados, han cambiado un poco con la tecnología. No albergo nostalgia por el antiguo proceso, pero sí recuerdo cómo era, y me gustaba. Era una decisión consciente, en algunos casos, adoptar esta estética de maqueta primitiva en lugar de hacerlo más sofisticado.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-15
stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-16

Hannah Martin: Cuénteme sobre el confinamiento. Me interesa saber cómo el quedarse en casa —a veces, en espacios pequeños y fijos— ha afectado a los diseñadores. ¿Cambió su relación con los objetos con los que vive?

Konstantin Grcic: En Berlín estuvimos confinados, pero en todo momento podíamos movernos, a diferencia de otros países, en los que la gente no pudo salir de casa durante dos o tres meses. Aquí no fue el caso.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-16b

Hannah Martin: Entonces, ¿quizás no le afectó?

Konstantin Grcic: Bueno, uno de los efectos del confinamiento fue que cerramos la oficina y se teletrabajaba. Mis asistentes estaban en sus casas, así que no podíamos pasar el día juntos en la oficina. Eso sí lo eché mucho de menos. Me alegro de haber dejado atrás esa fase, ahora mis asistentes ya han vuelto y pasamos tiempo juntos trabajando. El proceso de diseño es muy dinámico, muy interactivo. Durante el confinamiento, hacíamos sesiones de Zoom por la mañana para hablar en qué debía trabajar cada uno de los diseñadores y ellos me enviaban los resultados por la tarde, pero este sistema me resultó muy frustrante. No porque el trabajo no fuera bueno, sino porque me estaba perdiendo el proceso. Siempre he tenido la sensación de que, si hubiésemos podido trabajar juntos durante una tarde, no habríamos hecho las cosas igual. Podría haber intervenido antes. No me parece que mi proceso de trabajo se preste al sistema remoto.

stories-flos-stories-mayday-anniversary-grcic-18
Producto en esta story