stories-flos-issue-4-Parentesi50-00b
Product Highlights

Parentesi a los 50

Product
Parentesi 50
Designers
Achille Castiglioni & Pio Manzù
Photography
Alecio Ferrari
Set Design
STUDIO TESTO
Text
Laura Traldi, Paolo Brambilla (Flos for Planet)
From
Flos Stories Issue 4

Un esbozo a lápiz. Dos grandes diseñadores que trabajaron juntos, pero nunca llegaron a conocerse. Un éxito de ventas durante 50 años, ahora presentado en una nueva edición con los colores que más les gustaban. La historia de Parentesi es especial: combina ingenio, un poco de magia y mucho respeto.

compartir:
stories-flos-issue-4-Parentesi50-00

El buen diseño genera relaciones; relaciones entre personas, objetos y tecnologías. Pero conseguir que se produzcan conexiones imposibles invita la idea de sortilegio.

Es la única forma en que la mente puede explicar la historia de Parentesi, la lámpara obra de Pio Manzù y Achille Castiglioni, producida por Flos desde 1971 y presentada para su 50 aniversario en unas nuevas ediciones Turquoise y Orange Signal. La historia de Parentesi es la historia de un diálogo que nunca tuvo lugar, una historia de ingenio alimentado por la pasión por los objetos cotidianos; un ejemplo del respeto que todo creador debe profesar por la creatividad de los demás.

stories-flos-issue-4-Parentesi50-01

La historia de Parentesi comienza con la muerte prematura, en 1969, del joven diseñador Pio Manzù. De singular talento fue el inventor del primer monovolumen y autor de iconos inmortales del transporte como el Fiat 127. Castiglioni conocía su obra, pero nunca se conocieron. Gracias a la viuda de Manzù, Castiglioni recibió sus dibujos, y uno de ellos llamó su atención. Se trataba de un cilindro de estaño con muescas que emitía luz y encajaba en una varilla que conectaba el techo con el suelo: gracias a un tornillo, podía dar media vuelta, subir, bajar y fijarse. Era la idea original de Parentesi.

stories-flos-issue-4-Parentesi50-02

Había mucho de Manzù en ese dibujo, recuerda Giacomo Manzoni, hijo del maestro y comisario de su fundación: «su obsesión con la simplicidad, la reducción de costes, los objetos cotidianos». «El boceto tenía todos los elementos para hacer que Castiglioni se enamorase: flexibilidad, ready-made y ligereza», añade su hija, Giovanna Castiglioni, comisaria de la Fundación Achille Castiglioni.

stories-flos-issue-4-Parentesi50-03
stories-flos-issue-4-Parentesi50-04

Por encima de todo, el dibujo mostraba un gran potencial de movimiento: Castiglioni quiso liberarlo trabajando codo con codo con los técnicos de Flos. Sustituyó la varilla por un cable metálico que, al ser desviado por un tubo, provoca fricción, de manera que la lámpara se queda fija sin necesidad del tornillo. La línea se mantiene en tensión con un tensor y un contrapeso de 5 kg.

stories-flos-issue-4-Parentesi50-05

Parentesi es ligera, asequible y dinámica. Flexible y contemporánea, pero también atemporal, porque se inspira en la imaginación colectiva: la fuente luminosa es una simple bombilla que gira 360°. Por encima de todo, Parentesi es una herramienta de codiseño. «La idea era: tú lo compras, tú lo montas», explica Giovanna. Parentesi viene en un embalaje «desnudo», dos carcasas de plástico hechas en un único molde. «En 1965, mi padre utilizó la misma técnica de moldeado para hacer un estuche promocional para Fiat», cuenta Giacomo. «La transparencia del embalaje, que aporta dignidad a los elementos individuales, remite a la forma en que Manzù exponía las partes mecánicas de los coches en las ferias comerciales: en la pared, como obras de arte».

stories-flos-issue-4-Parentesi50-06

¿Sabía Castiglioni cuánto de la sensibilidad de Manzù quedaba en su interpretación del proyecto? «No podemos saberlo», dice Giovanna. Pero Castiglioni eligió compartir la autoría de Parentesi con su difunto compañero, honrando así el valor de su intuición tanto como el diseño y la destreza técnica que lo convirtieron en un producto acabado. «Un gesto noble que demuestra respeto por las ideas en un mundo donde no suele encontrarse», afirma Giacomo Manzù.

stories-flos-issue-4-Parentesi50-07

También se transmite respeto en la decisión —tomada por los comisarios de diseño de Flos, los arquitectos Calvi Brambilla— de inspirarse en el imaginario de los dos creadores de Parentesi para la edición especial que celebra su 50 aniversario. La pareja eligió los colores Turquoise y Orange Signal, adoptando un enfoque filológico. «El primero le gustaba mucho a Castiglioni, que lo utilizó en interiores domésticos. El segundo era el color que Manzù utilizaba para sus prototipos», explican los arquitectos. «Los aplicamos en el tubo pero también en la base, puesto que en el diseño original estaba coloreada. Hasta el embalaje de 1970 ha sido rediseñado y reintroducido, junto con el folleto redondo, colocado bajo la base de la lámpara».

Más que una operación nostálgica, esta reinterpretación de Parentesi suena como otra fase del diálogo entre maestros del diseño, una conversación que ha durado 50 años.

logo_flos_for_planet_06

A veces ocurre que un proyecto que ya tiene medio siglo, del que creemos que lo sabemos todo, desvela inesperadamente cualidades que no imaginábamos que tuviera: pensábamos que conocíamos bien Parentesi, pero resultó que se nos había escapado algo.

Todos sabemos que Parentesi es una lámpara única: está suspendida, pero no se utiliza como una lámpara colgada. Se puede instalar en la esquina de una habitación, en lugar de una lámpara de pie, o junto a la cama, en lugar de una lámpara de mesa, podemos desengancharla del techo, enrollar el cable, meterla en una maleta y montarla otra vez en un nuevo hogar casi sin esfuerzo.

Mirándola con los ojos de nuestros tiempos, nos damos cuenta de que, en cierto sentido, su carácter híbrido y nómada interpreta la fluidez de nuestra época mejor que muchos de los objetos que nos rodean.

Lo que se nos había pasado por alto es que Parentesi, por su propia naturaleza, es también sostenible: aunque es hija de una época a menudo asociada con el desperdicio de recursos y la contaminación, su impacto ambiental es bajo.

En primer lugar, su fuente luminosa es una de las más fáciles de remplazar, incluso si hoy utilizamos lámparas LED con la misma conexión de tornillo que en el pasado. Obviamente, una bombilla actual consume mucho menos y tiene una vida útil mucho más larga que las antiguas incandescentes, pero incluso si se gasta, siempre se puede cambiar; algo que no siempre es posible con las luminarias LED de primera generación.

Puesto que Parentesi está compuesta de muy pocas piezas, incluso si en algún momento quieres deshacerte de ella, es fácil desmontarla y clasificar los distintos materiales para su reciclaje. Con ocasión del 50 aniversario, solo se tuvo que hacer una intervención en el contrapeso: en lugar de aplicar una capa protectora de caucho sobre el metal, ahora se utiliza un bloque de hierro fundido envuelto en una funda de silicona, que se puede separar del núcleo. Estos dos materiales proceden de recursos ampliamente disponibles (hierro fundido y silicio para la silicona) y ambos son reciclables.

Finalmente, los distintos componentes de Parentesi se colocan de forma compacta en el embalaje, que es ligero y pequeño, de manera que el coste del transporte es muy reducido. Los dos autores, Manzù y Castiglioni, no habían previsto que esto también reduciría su impacto ambiental: un paquete ligero reduce el consumo de combustible necesario para el transporte.

Cuando decidimos volver a introducir el embalaje original, transparente y con asa, pedimos utilizar PET completamente reciclado procedente del ciclo de recuperación de materiales desechados, como botellas de plástico. Por su propia naturaleza, el PET se puede reciclar perfectamente, así que, si no deseas conservar el embalaje diseñado por Achille Castiglioni, puedes tirar las dos carcasas al contenedor de reciclaje. Con todo, no te quepa duda de que muchos conservarán celosamente tan preciosa caja.

— Paolo Brambilla
stories-flos-issue-4-Parentesi50-08
Producto en esta story